jueves, 18 de marzo de 2010

Hacé Que La noche Venga (Leonardo Oyola)


Hay algo de autoritario en este tipo. Lo cual no lo hace déspota, pensé. Me había topado con un ejemplar de Hacé que la noche venga, de Leonardo Oyola. Que la novela parta de un título basado en una orden obliga a girar el picaporte y trasponer una puerta que –uno en ese instante de movimiento no lo sabe– dá a una habitación desprovista de cualquier llave de luz.

El camino, en los primeros párrafos, sólo puede hacerse de una forma: tanteando la pared. Centímetro a centímetro. Tomando conciencia de la forma rugosa, abrupta, y muchas veces precipitada que evidencia la literatura de Oyola.

El ambiente es negro. Y la única opción que se abre desde el exordio de la obra es comenzar a agitar el paso, amagar un trote, aunque la posibilidad de la claridad apenas comience a tomar forma pasadas las primeras 50 páginas.

Repasemos: Hacé que la noche venga. Leonardo Oyola. Mondadori. Un atorrante con un pasado que lo excede participa de la batalla más vieja que ha sabido perdurar a través de la historia. Una confrontación que de tan añeja se vuelve permanente. Y actual.

Oyola habla con números: el protagonista es el Tres. Aunque a cada momento puede volverse cero, ya que a lo largo de la aventura se ve secundado por un gato que lo imagina con una manzana en la boca y listo para ser devorado con cuchillo y tenedor.

El Pichuco, como lo explica el autor, probó al atorrante una vez. Y quiere más.

Por encima de la confrontación, lo que sucede entre los bandos en pugna aparece superado por ese Cómo te lo cuento que tanto distingue a Oyola. Hay una caja de herramientas junto a la mesa del autor, que eso no se dude.

Y el creador de Hacé que la noche venga no escatima pala, pico y magia para darle nuevo sentido a un enfrentamiento condenado a no dejar nunca de ser atractivo.

Así es la pelea que puebla las páginas: sin último round.

Superclásica.

Oyola le aporta un escenario: los tuneles del subterráneo. Con obreros que, hermanos de los topos, se hunden en la tierra al tiempo que marcan el avance de la línea D. Con ingenieros enamorados del jazz, secuaces de Satanás, guardaespaldas yanquis y hasta un cura mexicano.

Que ante la primera consulta suelta un contundente “no me vengan a romper las pelotas, ¿me necesitan a mí o al rifle?”. O algo así. Claro, el representante de Dios desparrama herejes con un Winchester 67. Y carga, casi a modo de cruz personal, con la anécdota de haber hecho puntería con el diablo alguna que otra vez.

Hay un zoológico: es la Buenos Aires del 39. También, radioteatros de moda. Galanes de revistas. Mitos del inoxidable Far West. Puteadas. Botellas y vasos que se besan a la sombra de mendigos con nombres de pensadores que saludan con la zurda.

A plena danza entre las voces, una búsqueda: la verdad. Que se oculta bajo jeroglíficos esculpidos en los muros azabaches. Que deviene en noche, se hace cuerpo, se divide en dos, y sopla espanto en la cara.

Como el Pichuco, Oyola espera agazapado en las últimas páginas. Tiene hambre. Para cuando la curva se hace recta, él ya está encima del lector para clavar una verdad. Puede ser la única.

Habrá que ver si es la que alcanza.

Patricio Eleisegui

miércoles, 17 de marzo de 2010

La complejidad de lo simple

El Campito, Juan Diego Incardona, Editorial Mondadori

Existe un conurbano oculto. En algún lugar entre el Partido de La Matanza, Esteban Echevarría y Lomas de Zamora, el peronismo ha ordenado construir una serie de “barrios bustos” a la manera de Ciudad Evita, que remiten a figuras históricas de la militancia y están diseñados para proteger a los partidarios de los embates furibundos de la oligarquía. Por estos escenarios deambulan vagabundos, enanos gigantes, hombres gatos y cantores peronistas que combaten las arremetidas del Esperpento, una suerte de Frankestein autóctono que pretende destruir los poblados peronistas. Esta puede ser, en un trazo muy grueso, una manera de resumir El Campito, la novela de Juan Diego Incardona editada por Mondadori. Pero escribir sólo esto implicaría decir muy poco sobre un libro que, en sus páginas, se anima a mezclar componentes que provienen de los orígenes más diversos.

Hay algunos textos que tienen la virtud de dejar en el lector más preguntas que certezas. En este grupo está, sin lugar a dudas, esta novela de Juan Diego Incardona. ¿Qué es El Campito? ¿Es una exaltación de lo popular o es un retrato de ciertas miserias políticas? ¿Es una historia que rescata al peronismo como movimiento político o más bien como conglomerado estético? ¿Cómo se conjugan, en un mismo libro, una infinidad de citas literarias implícitas con la reivindicación de la narración oral?

Lo único que se puede decir con certeza es que El Campito es un libro que desarma. Desarma la geografía, desarma la temporalidad y desarma parte de la historia política argentina para rearticularlas en una narración que conjuga componentes épicos, míticos y populares. Incardona mixtura de una forma muy efectiva su escritura de estilo realista con el relato de sucesos fantásticos e insólitos. En un ejercicio que recuerda las dotes fabuladoras de Osvaldo Soriano, apela a la conjunción de lo habitual con lo absurdo para terminar demostrando que, aquello que suponemos real, no es más que una selección dentro de un universo más amplio de reales posibles. Y la propia habitualidad, los elementos de lo cotidiano, al ser insertos en el marco de un relato fantástico toman otra dimensión, y nos recuerdan que lo que creemos simple y mundano es, al fin de cuentas, parte de una estructura muy compleja.

Carlitos es el personaje principal de esta novela, un vagabundo que relata oralmente sus andanzas por este conurbano mítico y peronista, poblado de pájaros meones, plantas transparentes, bagres gigantes y otras deformidades surgidas como fruto de la contaminación de la cuenca Riachuelo-Matanza. Y este personaje, en su eterno deambular, es en cierta forma la metáfora perfecta de una narración que busca escapar a los límites del tiempo y el espacio para trazar una nueva cartografía. La novela construye un universo que amenaza con violentar toda frontera: no sólo las que hacen a lo geográfico y a lo temporal, sino también las que distinguen aquello que es considerado ficción de lo que se supone real. Así, diversos personajes literarios pueblan los dominios amorfos de El Campito, como espectros que se aparecen para destruir las barreras entre universos (aparentemente) separados.

Y es dentro de la propia oralidad de Carlitos donde se inmiscuyen las sesgadas citas históricas, musicales y literarias que abundan en la historia. De este modo El Campito parece convertirse en un coro de inusual polifonía donde pueden convivir, sin enfrentarse, lo popular y lo erudito. En esta mezcla Incardona destroza ciertos prejuicios que dividen lo social, poniendo de esto modo a la vista su existencia, su carácter de constructos, y dejando en evidencia que todo podría ser de otra manera.

Por sobre todas las cosas, El Campito puede leerse como una fabula sobre la irracionalidad política. Esta novela, detrás de la aparente simpleza de un libro de aventuras con matices políticos, crea un complejo escenario que cuenta con su propia estructura lógica, un espacio donde los sucesos sólo pueden ser entendidos cabalmente desde la perspectiva de la pasión. De qué otra forma se explica, sino es desde la pasión política, que un pueblo pueda alzarse en armas para defender un territorio lacerado por la contaminación, poblado de una fauna deforme, y repleto de basurales. Pero del mismo modo, sólo una contracara igualmente irracional puede dar lugar a ese ataque, sólo una reacción más vehemente que reflexiva puede intentar destruir esa misma geografía. Incardona logra, con una inusual precisión, poner en evidencia algo que, por obvio, a veces resulta invisible: que las pasiones políticas se asientan, en una gran proporción, sobre componentes fantásticos.

Hernán Brignardello